Andando por el río
¿Es bueno o es malo ir andando por el río?
Hay muchas personas que dicen que al ir andando por el río pescando, (por dentro del río), destruimos la fauna o micro-fauna que existe en el lecho del río.

Según mi humilde opinión en cierto modo si que se destruye en parte esa micro-fauna, pero, ¿de que otro modo podemos atacar a las posturas de las truchas?.
He de decir y creo que todos lo hemos visto en muchos pescadores, sobre todo cuando observamos a pescadores deportivos y de competición, que hay pescadores que los ves andando por el río y parecen garzas, se mueven despacio, con sigilo, con mucho cuidado para no mover las piedras ya que estas provocan ruido y vibraciones a través del agua que espantan al pez, sin hacer apenas ruido, y sin prácticamente hacer daño al ecosistema fluvial.
Sin embargo, hay otros pescadores, que parecen hipopótamos, digo esto por hacer una comparación comprensible ya que los ves moverse por el río y van tropezando constantemente, arrastrando los pies, o dando pisotones fuertes que a su vez espantan a las truchas.
El pescador de mosca necesita ir por dentro del río para pescar por muchas razones
Las más importantes son poder pescar las zonas más inaccesibles, las posturas difíciles de llegar y el no ser descubierto por el pez en cuestión, ya que al ir por dentro del río nos situamos detrás de las truchas con un perfil más bajo, impidiendo que nos vean.
No se decir con certeza absoluta si es bueno o malo para el río que los pescadores de mosca vayamos por dentro del cauce, como he dicho dependerá mucho de como lo haga el pescador cuando va andando por el río.
De forma natural el río cambia constantemente

Riadas, crecidas, sequías, el propio paso del agua, todo influye y lo hace cambiar, incluso por otros animales.
Zonas que antes estaban cubiertas de agua ahora no lo están y viceversa, pero los insectos y demás animales que lo habitan se adaptan a esos cambios.
Los insectos acuáticos están en mayor medida debajo de las piedras para protegerse de esos cambios del río y de los depredadores naturales que tienen.
Si al ir andando por el río no movemos las piedras, en la medida de lo posible, creo que no le hacemos mucho daño al río, y al ecosistema.
Si en algún caso, sea por un resbalón o un tropezón con alguna piedra o rama que haya en el fondo y no lo vemos, puede que en estos casos si que se desprenda algún insecto de dicha piedra, pero la corriente lo trasportará a otro lugar del río, a otra piedra un poco más abajo y el bicho se adaptará a ella enseguida, siguiendo su ciclo biológico.
Espero que haya sido interesante el artículo y que os haya hecho pensar…
Si te ha gustado este artículo, dale a compartir…